La palabra SAMCo significa Sistema de Atención Médica para la Comunidad, lo cual indica que es un efector que busca satisfacer las necesidades de salud de la población.
La norma fue establecida por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social de la provincia de Santa Fe, el 2 de mayo de 1967 a través de la ley N° 6312/67.
La idea del plan es lograr una combinación de aportes entre el gobierno provincial y la comunidad de cada pueblo para la atención de la salud de toda la población, con el concurso de profesionales que ejercen en ella.
El hospital público cuenta con la totalidad de fondos provenientes de la provincia, en cambio el SAMCo es un hospital de autogestión donde se atiende a pacientes de tres características: pacientes carenciados, de obras sociales, y particulares; el aporte de los dos últimos es lo que permite mantener esta estructura.
Algunos empleados pertenecen a la planta permanente de la provincia y a otros se les abonan sus sueldos con fondos del Ente Administrativo.
Esto tiene relación con la cantidad de habitantes de cada localidad.
Al crearse pasan a ser satélites de un hospital público de la zona, como es en nuestro caso el Hospital de Emergencias Dr. Clemente Álvarez de Rosario.
Esto quiere decir que en casos de mayor complejidad a la que nosotros no podemos responder, hacemos allí nuestras derivaciones.
Provienen de la recaudación obtenida por atención a pacientes con obra social y particulares; además del aporte de la Provincia.
Se atiende a toda la población, y se solicita que quienes tengan los medios, puedan pagar la atención o lo hagan a través de su obra social. Cabe destacar que al SAMCo concurren especialistas que no tienen sueldo provincial y que cobran por sus prestaciones haciendo un aporte de las mismas para la mantención del SAMCo y atendiendo sin cargo a pacientes carenciados, evitando de este modo, que las personas tengan que trasladarse a otras localidades.